miércoles, junio 14
Blogosfera de papel

La primera de ellas es el libro de José Luis Orihuela, autor del eCuaderno, “La revolución de los blogs”. Por cierto, el enlace a la ficha-índice de la obra es una auténtica hemeroteca hipertextual y una genial webgrafía para todo aquel que esté interesado en estos temas.
Y la segunda obra es el segundo informe anual del Foro Mundial de Editores. Lleva por título “Trends in Newsroom 2006”. He conocido su publicación a través de una reseña en elmundo.es en la que prometen que vamos a encontrar: 'lo último en periodismo ciudadano, los intentos de los periódicos tradicionales por reencontrarse con sus lectores, el modo en el que los multimedia están transformando el periodismo y las amenazas que suponen las empresas de Internet para el reporterismo convencional'.

La obra –en inglés- está disponible al módico precio de 139 euros. Eso sí, para escuelas y universidades, los editores de periódicos del mundo rebajan sus reflexiones a 79 euros.
En cualquier caso, la noticia de ambas publicaciones es sin duda una gran noticia para iniciar de nuevo la actividad de este blog, tras el casi obligado parón por culpa de exámenes, trabajos y correcciones. Prometo más.
Comentarios enviados:
<< Home
El llibre sembla molt interessant, me'l compraré (encara m'agraden els llibres-llibres). La blogosfera hispana és un bon manual també.
Jo crec que escric per dir que estic viva, no com el meu blog.
Algun dia...
Jo crec que escric per dir que estic viva, no com el meu blog.
Algun dia...
El diario El País (España) publico el día 3 de noviembre de 2005 un reportaje que titulaba “Expedición al volcán desconocido” en el que se informaba de que unos científicos españoles iban a hacer una expedición a un volcán de Guinea Ecuatorial.
El día 6 de abril de 2006 El País publica un artículo titulado “Nueva vida en el volcán” en donde se daba cuenta del éxito de la expedición.
En todo momento Ignacio Martín, que así se llama el expedicionario, afirma ser el primero en llegar a la Caldera de Luba. Esto, con toda probabilidad, no es cierto y así lo atestiguan testimonios como el de Andy Maykuth que en su blog el día 2 de diciembre de 2005 muestra su extrañeza al ver a Ignacio Martín diciendo que es el primero en llegar a la Caldera de Luba. Igualmente en el mismo sentido expediciones españolas de los años cincuenta y sesenta.
En esta página Web podrá seguir esta historia:
http://www.raimonland.net/foro/index.php?act=ST&f=5&t=888&s=37101e94eae811ac08a85e65801cccf0
También tecleando en Google “Caldera de Luba”
Si consideras que esta historia es un montaje, pásala, por favor, a las personas que conozcas, foros, blog o a los medios de comunicación a tu alcance a ver si conseguimos que El País rectifique. En el fondo este foro trata de los nuevos medios de comunicación y de la independencia de los periodistas.
Buenas noches y buena suerte. Fair Play. Gracias.
Publicar un comentario
El día 6 de abril de 2006 El País publica un artículo titulado “Nueva vida en el volcán” en donde se daba cuenta del éxito de la expedición.
En todo momento Ignacio Martín, que así se llama el expedicionario, afirma ser el primero en llegar a la Caldera de Luba. Esto, con toda probabilidad, no es cierto y así lo atestiguan testimonios como el de Andy Maykuth que en su blog el día 2 de diciembre de 2005 muestra su extrañeza al ver a Ignacio Martín diciendo que es el primero en llegar a la Caldera de Luba. Igualmente en el mismo sentido expediciones españolas de los años cincuenta y sesenta.
En esta página Web podrá seguir esta historia:
http://www.raimonland.net/foro/index.php?act=ST&f=5&t=888&s=37101e94eae811ac08a85e65801cccf0
También tecleando en Google “Caldera de Luba”
Si consideras que esta historia es un montaje, pásala, por favor, a las personas que conozcas, foros, blog o a los medios de comunicación a tu alcance a ver si conseguimos que El País rectifique. En el fondo este foro trata de los nuevos medios de comunicación y de la independencia de los periodistas.
Buenas noches y buena suerte. Fair Play. Gracias.
<< Home